Drones Fotogrametría
Dronevision es una empresa especializada en el uso de drones para llevar a cabo trabajos fotogramétricos. Utilizamos tecnología de vanguardia y drones equipados con cámaras y sensores de alta resolución, tanto RGB como multiespectral para capturar imágenes aéreas detalladas y precisas. Nuestro enfoque principal es generar modelos tridimensionales y mapas a partir de las imágenes recopiladas, utilizando técnicas de fotogrametría.
Nuestros servicios son aplicables en diversos sectores, como arquitectura, construcción, topografía, agricultura, inspecciones industriales y otros campos donde se requiera una representación visual precisa del terreno, estructuras u objetos. Dronevision cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados en el procesamiento de datos fotogramétricos.
El objetivo principal de Dronevision es proporcionar soluciones eficientes y de alta calidad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Trabajamos en estrecha colaboración con ellos para entender sus requerimientos específicos y ofrecer resultados precisos y confiables.
Topografía
Se puede crear cartografía aérea de gran precisión y con una resolución muy superior a la que permiten las fotos de satélite. Podemos crear:
- Ortomosaicos.
- Modelos de Elevación Digital MDE.
- Modelos Digitales del Terreno MDT.
- Nube de puntos 3D.
- Modelos 3D.
Gracias a los modelos generados, se pueden realizar mediciones de distancias, áreas y volúmenes con aplicaciones para:
- Medición de fincas.
- Seguimiento de obras.
- Volumen de canteras, minas a cielo abierto y vertederos.
- Estudios de inundabilidad.
- Medición de infraestructuras lineales.
Agricultura
Usando una cámara de fotos multiespectral podemos calcular el índice de diferencia vegetal normalizado de un cultivo:
Este índice se relaciona de forma directa con varios parámetros de un cultivo:
- Necesidades de abonado.
- Estimación de la producción.
- Detección de malas hierbas.
- Vigor vegetal.
- Índice de área foliar.
- Detección de plagas y enfermedades.
- Evaluación de los daños producidos al cultivo por desastres naturales.
- Detección de deficiencias del terreno.
- Identificación de fallos del sembrado.
Mediante el uso de cámaras térmográficas se puede detectar:
- Estres Hídrico de un cultivo.
- Seguimiento de riego, detección de averías en maquinaria de irrigación.
- Detección de enfermedades.
También se pueden realizar fotografías aéreas convencionales para:
-
- Conteo de árboles para tramitar recursos ante la PAC.
- Conteo de animales.
- Detección de fallos de drenaje del terreno.
- Seguimiento de pastos.